lunes, 17 de octubre de 2011

La teoría del cuarto de baño.


¡Llego la hora de los pronósticos apocalípticos! En este caso la advertencia viene de un respetado hombre de ciencia, así como escritor de ciencia ficción. Isaac Asimov. El tipo planteó algo sumamente interesante sobre la sobrepoblación humana. Y aseguró que, mientras más seamos, mas mal la vamos a pasar. Viviendo en condiciones cada vez peores y desestimando la vida de un individuo, puesto que vamos a ser tantos individuos que ya va a dar igual que unos cuantos se mueran por aquí y por allá, ósea, la declinación total de la importancia de la vida humana.
Es casi gracioso pensar  que un par de siglos vamos a estar todos apretaditos en nuestros respectivos continentes, saturando cada metro cuadrado, y que, después de un par de siglos mas ya vamos a ser tantos que la fuerza gravitatoria de nuestro planeta no va a poder contenernos y por tanto vamos a salir despedidos hacia el espacio de a puñados XD.
Perdón, delirios míos.

 ¡Eeeh!, creo que conosco a ese tipo, el que esta justo ahí.


Aquí un video donde se explica lo que el ilustrado Asimov nos quería transmitir a nosotros, las ingenuas y glotonas generaciones del mañana.




Pues sí, es interesante relacionarlo con los problemas ambientales, la tala de bosques  y la depredación de nuestros recursos naturales. Un amigo  anda metido en ese tema y tiene a los de Green pace cascoteándole todo el día. Personalmente creo que estos tipos y sus empresas hacedoras del mal para la madre tierra no son más que los que surten la demanda de las masas ¿Cómo dejar de arrasar los recursos, si tienes miles de millones de personas que te exigen vivienda, comida, energía y transporte? A demás de que te van a dar montañas de dinero por hacerlo. Yo intento ser siempre neutral o no meterme a la hora de tocar estos temas (soy pésimo debatiendo y planteando argumentos) pero a mí me parece que la cosa esta en que las masas dejemos de tragar tanto, o por lo menos de multiplicarnos tanto. Si no hay demanda no hay surtido,  y menos surtido es menos destrucción ecológica.
Claro, es inviable (o eso creo) que rebajemos nuestro estilo de vida, o que por otra parte, repartamos mejor los recursos (porque también es cierto que la mayoría de las personitas de la grafica viven a la miseria) a mi me parece que lo que se podría hacer seria dejar de procrear en primer lugar. También enseñar en los paisas más superpoblados como se usa un condón o una pastilla anticonceptiva y finalmente repartir mejor lo que le robemos a la madre naturaleza (aunque esta última la veo poco probable)
Con lo del espacio, esa me parece la menor de las preocupaciones. ya haremos ciudades verticales, bajo el mar, bajo la tierra, o de ultima en el espacio exterior.

Es un tema apasionante la verdad, de esos para hablar durante horas para luego no llegar a ninguna parte o a resultados que nunca pasaran más allá de esa charla. Un lindo tema de discusión para un domingo por la tarde.

2 comentarios:

  1. Personalmente, no estoy de acuerdo en que haya superpoblación. Sí creo que el crecimiento es alarmante y nos la estamos jugando, pero hoy por hoy, no. Por ejemplo, en el tema alimenticio: se tira casi toda la comida que en los países ricos se consume, y que produce mayoritariamente en países pobres, saqueando y destruyendo al agricultura local (de ahí lo de Somalia, por ejemplo). Otro ejemplo, el agua y el trigo:
    http://www.haztevegetariano.com/page/951

    Y eso que no soy vegetariano, pero es la verdad. Luego hay países con mayor crecimiento de personas ancianas y un decrecimiento exponencial de jóvenes, lo que implica menor demografía por el envejecimiento poblacional. Y en otros lugares hay demasiada gente, como dices por ejemplo, por culpa del condón, de no realizar campañas directas.

    El tema de no procrear no lo veo, primero porque es algo connatural con cualquier ser vivo, y segundo porque nadie tiene el poder de decidir sobre la voluntad de otras personas.

    Decía Gandhi que «el mundo es lo suficientemente grande para la mayoría, pero demasiado pequeño para unos pocos».

    Yo creo en eso.

    Isaac Asimov, en sus novelas, también exponía una solución genial, pero inviable: la colonización de nuevos mundos, lo que provocaría mejor distribución de la población, de la presión demográfica, y además aumento de empleo.

    ResponderEliminar
  2. Hey, buena observación.
    Como dije, es un tema con el que se puede charlar durante horas y muchas personas estarán de acuerdo o en contra con lo de la sobrepoblación.
    Lo más adecuado sería eso de una mejor distribución y educación sexual para todos, aunque ir al espacio en naves gigantes como dice Asimov me parece más divertido.
    Al menos para fantasearlo ^^

    ResponderEliminar